‘Doble Vida’ de Soda Stereo – Leyendas de la música latina. Programa #106

Soda Stereo. Leyendas de la música latina

Soda Stereo es la más importante, popular e influyente de las bandas en español de todos los tiempos y una leyenda de la música latina.

Soda Stereo es una banda argentina de rock formada originalmente en Buenos Aires en 1982 por Gustavo Cerati (voz, guitarra), Héctor «Zeta» Bosio (bajo) y Carlos Alberto Ficicchia «Charly Alberti» (batería), hijo del famoso baterista de jazz Tito Alberti.

Es considerada por la crítica especializada como la más importante, popular e influyente de las bandas en español de todos los tiempos y una leyenda de la música latina.

Fueron el primer grupo de habla hispana en conseguir un éxito masivo en Latinoamérica y tuvieron un papel muy importante en el desarrollo y la difusión del rock iberoamericano y el rock en español durante las décadas de 1980 y 1990.

Durante su carrera, fueron vanguardistas y marcaron tendencia en Latinoamérica, en la que protagonizaron diversos géneros como la música divertida de sus inicios, la new wave, el dark, el hard rock, el rock alternativo y el rock electrónico de sus finales.

Soda Stereo ha encabezado las listas de todos los tiempos en su nativa Argentina, donde se establecieron varios récords de ventas de discos y asistencias a conciertos. La banda ha vendido más de 25 millones de copias en todo el mundo.

 

Se cumplen este año 33 años del lanzamiento del álbum que marcaría el destino de la banda argentina Soda Stereo y qué mejor excusa que esta para reseñar por primera vez un álbum de Rock en Español del otro lado del océano.

En el verano de 1981, ambos coincidieron en Punta del Este (Uruguay): Cerati con su grupo Sauvage y Bosio con The Morgan, una banda integrada también por Andrés Calamaro.

Debido a una serie de peripecias, Cerati y Bosio establecieron un estrecho vínculo musical y de amistad que los llevó a comenzar a tocar juntos.

Charly llegó al grupo a raíz de María Laura Cerati, la hermana de Gustavo a quien había conocido en las piletas de River Plate.

Él no dejaba de llamarla por teléfono para invitarla a salir, pero ella pensaba que era un pesado y no lo quería atender hasta que un día fue Gustavo quien atendió una de esas llamadas y entablaron una conversación de compromiso
en la que Charly contó que tocaba la batería y que era hijo de un famoso baterista de jazz, Tito Alberti, autor además de la conocida canción infantil «El elefante trompita».

A la semana, Gustavo y Zeta decidieron visitar a Charly Alberti (cuatro años más joven que Cerati) para escucharlo tocar en la batería de su padre.

Luego de que Gustavo le dijera a Charly «¡el pelo te lo cortás!» la banda quedó formada.

Al principio se llamaron Los Estereotipos por una canción de The Specials pero luego
adoptaron el nombre Soda Stereo, que dice la leyenda que viene de la idea de que tocaban música con burbujas pero en vez de ser del lujoso Champagne, eran más de un sifón o soda.

Tocaron por primera vez con ese nombre el 19 de diciembre de 1982 en el cumpleaños de Alfredo Lois, compañero de universidad y quien sería futuro director de la mayoría de sus videos y creador de todos los aspectos relacionados con la presentación visual de la banda (peinados, vestimenta, tapas, escenarios, etc.).

Lois sería reconocido por el propio Cerati como «el cuarto Soda»
Para 1987, Soda Stereo ya era la banda de rock más importante de Latinoamérica.

Un año antes habían editado Signos con 8 canciones -todas hits- que arrasó en ventas, y además habían sacada un disco en vivo de la gira de ocho meses que los había llevado de paseo por el continente (Ruido Blanco, 22 conciertos en 17 ciudades frente a casi 350.000 personas).

Después de toda esta vorágine, Gustavo Cerati decidió que no era momento de descansar, sino de hacerle caso a su ambición creativa y escribió en pocas semanas gran parte de las canciones que formarían parte de Doble Vida, un álbum que también la primera fuente de conflictos entre el cantante y los otros dos miembros de la banda.

Comenzaremos escuchando la canción que abre el álbum y que hace referencia al piso que Cerati tenía en el 4° B de un edificio ubicado sobre la calle José Hernández en Belgrano, en donde había montado un estudio y donde escribió los demos que se convertirían en Doble Vida.

Soundgarden logo

¿Quieres seguir viendo
el resto de contenido?
Entra a tu cuenta o Suscríbete, es gratis.

Picture of Patricia Torres

Patricia Torres

Locución / Guión

Picture of Antonio Buendía

Antonio Buendía

Locución

Picture of Carlos Buendía

Carlos Buendía

Técnico de sonido

Picture of Isidro Soria

Isidro Soria

Diseño gráfico