
Entrevista a Látigo Mantra
¡Participa en el sorteo!

Instrucciones para participar:
- Sigue a Látigo Mantra y Efecto Doppler en Instragram.
- Like en la publicación de Instagram que ves abajo.
- Deja un comentario en la publicación indicando los nombres de los 3 componentes de la banda. (Pista: los nombres aparecen en el texto de este blog, resaltados en color amarillo).
El ganador se anunciará el próximo lunes, 16 de junio.
Látigo Mantra: Una Mirada Integral a la Banda Madrileña de Rock Alternativo

Tabla de contenidos
Presentación
Látigo Mantra es uno de los proyectos más sólidos y auténticos de la escena underground madrileña de rock alternativo. Su sonido fusiona influencias de los años 90, atmósferas postpunk y letras existenciales, logrando una identidad propia en el panorama musical español.
El nombre de la banda refleja la dualidad entre lo visceral (“Látigo”) y lo espiritual (“Mantra”), símbolo de la naturaleza humana presente en su propuesta musical y textual.
Origen y Formación
La historia de Látigo Mantra comienza en el verano de 2010, cuando Armand Rivero (guitarra y voz) y Adolfo Arauz (batería) deciden formar un proyecto estable. El espíritu grunge y la búsqueda de originalidad impulsan las primeras composiciones en locales de ensayo madrileños. Tras un año, se incorpora Sergio Montero al bajo, completando el power trío inicial que permite a la banda explorar su creatividad.
A lo largo de los años, la formación ha experimentado cambios naturales. Tras la salida de Montero, Dailos Oliveros aporta nuevas dimensiones sonoras como bajista y multi-instrumentista. Otros músicos como Óscar Montoto (bajo), Marcos Salazar (guitarra y coros) y Yusef Yusius (batería) han pasado por la banda.
Actualmente, la formación incluye a Armand Rivero (guitarra y voz), Álvaro Jiménez (bajo y coros) y la baterista Alicia Monreal.
Evolución Musical y Estilo Sonoro
El sonido de Látigo Mantra destaca por la influencia del rock alternativo de los años 90, especialmente el grunge de Seattle, filtrado por su visión personal. Combinan guitarras potentes con una base rítmica sólida, alternando entre rock directo y baladas atmosféricas. Su evolución muestra una madurez progresiva, desde sus primeras maquetas hasta los álbumes recientes.
Látigo Mantra es uno de los proyectos más sólidos y auténticos de la escena underground madrileña de rock alternativo.
La banda trasciende las etiquetas tradicionales del rock, incorporando elementos diversos que dificultan su clasificación. Temas como “Alergias varias” evocan a Smashing Pumpkins, pero siempre manteniendo su identidad. Las letras existenciales y reflexivas son un pilar fundamental, abordando temas profundos que conectan emocionalmente con el público.
Trayectoria Discográfica
En 2013, Látigo Mantra graba su primera maqueta homónima, producida por Suenapro. Este trabajo de ocho temas, desarrollado en siete meses, incluye canciones clave como “Fin del acto” y “Dejaré una nota”, que muestran la calidad compositiva y la evolución sonora de la banda.
En 2018 lanzan el EP “Autocombustión”, grabado y mezclado en Delia Records con Manuel Varo y Pablo González. Temas como “Nada de Nada” y “Ángulos y Aristas” confirman una evolución hacia un sonido más maduro y contundente, con guitarras destacadas y una línea de bajo potente. Este EP supone un paso importante en su carrera.
El primer álbum de larga duración, “Disección”, llega en 2019. Grabado, mezclado y producido por Manuel V Delia en Delia Records, el disco incluye adelantos digitales como “In-Fausto” y “Escalofrío”. La presentación oficial se realiza en la Sala Rock Palace de Madrid junto a Seymour.
“Disección” consolida a Látigo Mantra como una banda con entidad propia en la escena underground española.

Látigo Mantra – Fisura
El Álbum “Fisura” y la madurez artística
En 2023, la banda lanza su segundo álbum de estudio, “Fisura”, editado por Clifford Records en vinilo. Este trabajo, grabado y masterizado en los estudios Metropol de Madrid por Francisco Meneses, representa la madurez artística de la banda. Incluye ocho canciones que exploran nuevos territorios musicales y líricos.
“Fisura” fue precedido por tres singles: “Satan Mode”, “Arsénico” y “Aprende a caer”, que anticiparon la dirección musical del álbum. El disco muestra una banda más refinada en composición y arreglos, manteniendo su identidad pero incorporando nuevas texturas y dinámicas. Temas como “New paradigma”, “Tú o yo”, “En proceso”, “Encrucijada” y “Serie A” conforman una propuesta cohesionada y atractiva.
La recepción crítica de “Fisura” ha sido positiva, destacando la sólida composición y las letras profundas y existenciales. El álbum equilibra la energía cruda del rock con resonancias líricas, creando una experiencia auditiva única que captura la esencia del género. La fusión de influencias de los años 90 y atmósferas postpunk distingue a la banda en el panorama actual.
Presencia en Vivo y Reconocimiento
Látigo Mantra ha ofrecido decenas de conciertos en salas de Madrid y por toda España, demostrando una puesta en escena sólida y profesional. Su repertorio conecta eficazmente con el público, gracias a un set list dinámico que mantiene la energía y la atención de la audiencia.
En 2024, la banda participó en los Premios Rock Villa de Madrid, evidenciando el reconocimiento alcanzado en la escena madrileña. Han compartido escenario con grupos relevantes, como en el concierto de junio de 2024 en Sala Siroco junto a Bocangel, y han participado en festivales y eventos especializados, integrando con éxito el circuito profesional del rock alternativo español.
La banda mantiene una presencia activa en plataformas digitales y redes sociales (Spotify, Instagram, YouTube, Facebook, Bandcamp), permitiendo el contacto con su base de fans y la llegada a nuevos oyentes. Su música está disponible en las principales plataformas digitales, incluyendo Qobuz, donde su discografía se presenta en alta calidad.
Clic aquí para ver + info
Bases del sorteo


Carlos Buendía
Técnico de sonido, producción, edición y locución

Antonio Buendía
Locución

Isidro Soria
Diseño gráfico