
Volvemos con un nuevo programa navideño,
esta vez con Jon Anderson de Yes.
¡Felices fiestas y próspero 2025!

Presentación del disco
Como se trataba de hacer algo navideño, Eduard ha traído el cuarto disco en solitario de Jon Anderson, titulado 3 Ships.
Lanzado en 1985, es un disco con temática navideña, aunque con un enfoque bastante particular. No es el típico álbum de villancicos tradicionales interpretados de la manera convencional.
Si bien el álbum incluye algunas canciones navideñas tradicionales, Jon Anderson les da su propio sello, con arreglos y producciones que fusionan elementos de rock progresivo, folk y música celta.
Además, incluye composiciones originales de Jon Anderson que se integran perfectamente con el espíritu navideño.
El título del álbum hace referencia a la canción tradicional inglesa I Saw Three Ships (Vi tres barcos), que trata sobre tres barcos que navegan hacia Belén el día de Navidad. Esta canción está incluida en el álbum y es uno de los temas más conocidos del mismo.
Enfoque conceptual y atmósfera particular
Jon Anderson crea una atmósfera especial a lo largo del álbum, con arreglos vocales complejos, instrumentación rica y una producción cuidada. El resultado es una experiencia auditiva única que evoca la magia y el espíritu de la Navidad desde una
perspectiva diferente.
Un disco dedicado a Beyond War
El álbum está dedicado a la organización Beyond War, un movimiento pacifista que busca la abolición de la guerra. Esto refleja el mensaje de paz y esperanza que se asocia tradicionalmente con la Navidad y que Jon Anderson transmite a través de su música.
Y una vez presentado el disco, vamos a ir escuchando los temas más destacados, hablamos de ellos y os metéis con ellos porque si no vais a reventar.
Datos del disco
- Duración: 39:41 minutos en la versión original de 1985 y 63:54 minutos en una versión remasterizada de 2007 que incluyó 5 pistas adicionales. La copia que he traído es la original de 1985
- Productores: Fue producido por Roy Thomas Baker, conocido por su trabajo con Queen, y por el mismo Jon Anderson.
- Edición y mezcla: La ingeniería y mezcla estuvieron a cargo de George Tutko, con asistencia de Jim McMahon.
- Sello discográfico: Elektra Records
- Grabación: Realizada entre 1984 y 1985 en los Crystal Studios, en Hollywood, California,
- Colaboraciones: Incluye la participación de Trevor Rabin en la guitarra y de varios coros, como el coro infantil Reach for the Stars Singers y el coro gospel de la Iglesia Bautista de Calvary en Santa Mónica.
- Edición especial: La edición especial Holiday Card Pack venía con una firma personal de Jon Anderson y un set de cinco tarjetas navideñas con pinturas acuarelas hechas por él.
- Recepción: Recibió críticas de todos los colores. Algunos críticos consideraron que los sintetizadores dominaban demasiado la voz de Jon Anderson, y los fans apreciaron el espíritu festivo del álbum, y lo conviertieron en un álbum de culto, especialmente en las fechas navideñas. Lo cierto es que no tuvo un gran éxito comercial, y eso limitó sus ventas.
- Reedición: En 2007, se lanzó una versión remasterizada con cinco pistas adicionales, dos de las cuales no habían sido publicadas anteriormente.
Curiosidades
- Se respiró un buen espíritu navideño en el estudio: Durante las sesiones de grabación, Jon Anderson decoró el estudio con adornos navideños para crear un ambiente festivo. Esto incluía un árbol de Navidad y luces, lo que ayudó a los músicos a entrar en el espíritu de las fiestas
- Trevor Rabin, guitarrista de Yes, participó en la grabación del álbum. Anderson y Rabin tenían una gran química creativa, y Rabin aportó ideas frescas y dinámicas a las canciones
- El coro infantil Reach for the Stars Singers fue dirigido por Marta Woodhull. Los niños disfrutaron tanto de la experiencia que Jon Anderson les regaló pequeños obsequios navideños al final de las sesiones
- Innovación Técnica: Jon Anderson y el productor Roy Thomas Baker experimentaron con varios efectos de sonido y técnicas de grabación innovadoras para darle al álbum un toque único. Utilizaron sintetizadores de última generación para la época, lo que le dio al álbum su distintivo sonido.
Aquí hay contenido extra, per sólo puedes verlo si estás suscrito. Entra a tu cuenta o Suscríbete, es gratis.

Eduardo Antón
Guión y locución

Antonio Buendía
Locución

Carlos Buendía
Técnico de sonido, producción, edición y locución

Isidro Soria
Diseño gráfico y locución